jueves, 31 de julio de 2014

EL SALARIO, DEBE PAGAR GANANCIAS? PARTRE II

La Teoría del Valor del Trabajo (TVT) toma su impulso con la economía clásica que nace con Adam Smith y continúa luego con David Ricardo, Thomas Malthus y Stuart Mill que luego se expande para incluir a Petty, Heinrich von Thunen, inclusive a Karl Marx. En proyección de siglos se puede afirmar que “nace” en la segunda mitad del S XVIII y reverdece en el S XIX con el florecimiento de la “escuela neoclásica”.
¿Qué lleva a la economía clásica a preocuparse del valor trabajo? La respuesta o primera respuesta se encuentra en el momento histórico que vive la humanidad. Es el momento en que el mundo deja de lado la sociedad feudal para dar paso a la “revolución industrial” que comienza a producir enormes cambios sociales. Y aquí se plantea el “origen” que permite a los Estados, siglos más adelante, a cobrar el famoso “Impuesto a las Ganancias”. ¿Por qué? La respuesta es simple: los cambios introducidos por la revolución industrial llevan a debatir si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema en el que cada individuo buscara su propia ganancia (económica).
En la búsqueda de una respuesta a tal inquietud, filósofos y economistas introducen la teoría del valor como costo de producción o la teoría del valor del trabajo. Tal teoría considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. A partir de esta posición se desarrollan los posicionamientos adoptados por economistas como Ricardo, Marx junto a los ya mencionados en el inicio de la nota.

La teoría del valor trabajo impulsada por Adam Smith precisa que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor, por lo que se desprende que trabajo es igual a valor, de lo que se deriva que el valor de un bien o servicio, está dado por la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Hasta aquí todo lindo, pero a la hora de “explicar” la retribución de capitalistas y terratenientes, el economista escocés pasa a la “teoría de los costos” y en ella precisa que la retribución, se divide en “salario” (para el trabajador) y renta (para los terratenientes) y beneficio para el capital. De esta manera “estructura” el “valor de las cosas” en donde incluye el salario. En este punto, es bueno recordar que fueron economistas liberales quienes impulsaron el “Impuesto a las ganancias” que, con el correr del tiempo, y al no modificar el “concepto de fondo”, se convirtió en un salvaje y duro “impuesto al salario”.
Cabe resaltar que Adam Smith no fue el único que prestó atención a la teoría del valor trabajo, sino también lo hicieron Ricardo y Karl Marx. Este último opinaba que el valor de la mercancía se determina por el trabajo incorporado. Pero es dable precisar en este punto que cuando se habla de “mercancías” se hace referencia al trabajo social y pero cuando se habla de “productos”, aquellos para uso inmediato, se puede decir que se habla de “trabajo” a secas. En el pensamiento de Marx, la cantidad de trabajo se mide por el tiempo que dura el trabajo.
Un primera síntesis de esta teoría del valor trabajo, nos indica que la ortodoxia no ha dado una respuesta completamente satisfactoria en términos de teoría del valor y de los precios, sea observada desde el punto de vista del análisis clásico, o marxista o neoclásico. Esto es así porque la teoría enfrenta una serie de obstáculos a los cuales no ha podido superar hasta el momento y esta “ausencia”, indujo siglos más tarde a cometer serios errores a la hora de legislar.
A modo de ejemplo se puede mencionar la lay argentina de Impuesto a las Ganancias que, en su Art-2°, define lo que entiende por “ganancia”:
 Art. 2° - A los efectos de esta ley son ganancias, sin perjuicio de lo dispuesto especialmente en cada categoría y aun cuando no se indiquen en ellas:
1) Los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una periodicidad que implique la permanencia de la fuente que los produce y su habilitación.
2) Los rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos que cumplan o no las condiciones del apartado anterior, obtenidos por los responsables incluidos en el artículo 69 y todos los que deriven de las demás sociedades o de empresas o explotaciones unipersonales, salvo que, no tratándose de los contribuyentes comprendidos en el artículo 69, se desarrollaran actividades indicadas en los incisos f) y g) del artículo 79 y las mismas no se complementaran con una explotación comercial, en cuyo caso será de aplicación lo dispuesto en el apartado anterior.
3) Los resultados provenientes de la enajenación de bienes muebles amortizables, acciones, cuotas y participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores, cualquiera fuera el sujeto que las obtenga
Corresponde prestar atención al inciso 1) en el que observamos expresiones tales como: rendimientos, rentas o enriquecimiento que para le ley son sinónimos, posicionamiento que le permite introducir “duros” alcances del impuesto como el referido a los montos de jubilaciones, pensiones, de acuerdo al último párrafo del inciso i) del artículo 20
No están exentas las jubilaciones, pensiones, retiros, subsidios, ni las remuneraciones que se continúen percibiendo durante las licencias o ausencias por enfermedad, las indemnizaciones por falta de preaviso en el despido y los beneficios o rescates, netos de aportes no deducibles, derivados de planes de seguro de retiro privados administrados por entidades sujetas al control de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS, excepto los originados en la muerte o incapacidad del asegurado.

Tales posicionamientos encuentran su génesis en una suerte de liberalismo económico que aplica el liberalismo teórico o filosófico de John Locke y de Adam Smith para quien el medio más efectivo para incrementar el valor de las cosas era la división del trabajo, ya que entendían que era el trabajo el medio más efectivo para producir riqueza y no la tierra. Por lo tanto, el trabajo forma parte de la “ganancia”, interpretada en un todo ya que se vincula la producción de riqueza a la noción de los factores de producción que son esencialmente el capital y el trabajo.
RENTA DEL TRABAJO PERSONAL
Art. 79 - Constituyen ganancias de cuarta categoría las provenientes:
a) Del desempeño de cargos públicos y la percepción de gastos protocolares.
b) Del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia.
c) De las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie en cuanto tengan su origen en el trabajo personal y de los consejeros de las sociedades cooperativas.
d) De los beneficios netos de aportes no deducibles, derivados del cumplimiento de los requisitos de los planes de seguro de retiro privados administrados por entidades sujetas al control de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS, en cuanto tengan su origen en el trabajo personal.
e) De los servicios personales prestados por los socios de las sociedades cooperativas mencionadas en la última parte del inciso g) del artículo 45, que trabajen personalmente en la explotación, inclusive el retorno percibido por aquéllos.
f) Del ejercicio de profesiones liberales u oficios y de funciones de albacea, síndico, mandatario, gestor de negocios, director de sociedades anónimas y fideicomisario.
También se consideran ganancias de esta categoría las sumas asignadas, conforme lo previsto en el inciso
j) del artículo 87, a los socios administradores de las sociedades de responsabilidad limitada, en comandita simple y en comandita por acciones.
g) Los derivados de las actividades de corredor, viajante de comercio y despachante de aduana.
También se considerarán ganancias de esta categoría las compensaciones en dinero y en especie, los viáticos, etc., que se perciban por el ejercicio de las actividades incluidas en este artículo, en cuanto excedan de las sumas que la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA juzgue razonables en concepto de reembolso de gastos efectuados.
¿Por qué se incluye el salario dentro del impuesto? Porque la economía liberal considerada como un tipo de renta el salario que percibe el trabajador por su trabajo, aunque existen otras “rentas” que se perciban como no salarial y que sí pueden quedar comprendidas por el alcance de la ley, pero para los fines de la norma, todos son ingresos comprendidos como ganancia, sin importar especificación alguna.
A los fines recaudatorios, dentro del concepto neoliberal, ganancia es independiente de la renta que pueda corresponder, sea por el capital invertido o por el trabajo realizado. Tal concepción es válida cuando se equipara al trabajo como un medio para obtener una renta y porque el Estado adopta como herramienta ideológica el concepto de la “Teoría de la Capacidad Contributiva”, donde quien gana más, paga más.
En este sentido, y para que los alcances de tal teoría sean más justos, haría falta gravar de alguna manera las ganancias financieras (depósitos a plazo fijo, compra-venta de acciones, títulos públicos, obligaciones, etc.) y eliminar algunas exenciones objetivas y subjetivas que harían más equilibradas las cargas fiscales. O rever las diferentes exenciones que gozan actividades como la minería que, explota recursos naturales no renovables, llevándose el producido y sus utilidades lejos de los lugares de explotación. Aprovechando la información de la AFIP y la ANSES, también se podría trabajar en definir “mínimos no imponibles” diferenciados, porque los sueldos en la Patagonia son, en general, más altos que por ejemplo en el Noreste y el Noroeste, ya que la vida en esa región es más cara. También se podrían definir niveles de retenciones sobre los salarios, cobrando porcentajes menores sobre salarios más bajos y viceversa con los sueldos más altos.

Pero tales razonamientos no tendrán mayor eco para un pensamiento netamente “recaudatorio” y ante actitudes políticas de aprovechar la existencia de errores anteriores para continuar con dichas políticas. 

lunes, 28 de julio de 2014

EL SALARIO ¿DEBE PAGAR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS?

Introducción
Por estos días, en el mundo entero, se discute si el salario de un trabajador puede ser alcanzado por el Impuesto a las Ganancias. Las diferentes reacciones se hicieron sentir y pronto, de no haber una solución sustentada en la coherencia, pueden registrarse brotes tal vez, más duros que los vistos hasta estos momentos.
En una primera lectura, se puede afirmar que la afectación de “todos los salarios, superiores a…” es una simple medida recaudatoria del Estado aferrado a un falso “estado de emergencia”, excusa para no reconocer que los “modelos económicos” impulsados por los funcionarios del Estado fracasaron rotundamente y que el “gran consumidor” ya no les cree.
Tal posicionamiento es recurrente, porque se registra tanto en Europa, Estados Unidos, como América Latina lugares donde las crisis son “subsidiadas” por el ciudadano común, pese a que los errores fueron cometidos por los “de arriba”.
En el origen de la cuestión, surge un primer juego de interrogantes o dudas: ¿qué se debe entender por salario”? y ¿qué por “ganancias”? Surge, a primera vista, que ambos conceptos encierran todo un esquema filosófico debido a que ambos, son muy abarcativos producto de su grado de complejidad.
Concentrándose en el primer interrogante, observamos que el concepto de Salario debe ser entendido dentro de una estructura conceptual más amplia: el salario debe ser analizado dentro de una política retributiva, propia de cada empresa ya que el “salario” juega un papel motivador esencial tanto en el “mundo de la empresa” como en el “mundo individual” de cada trabajador.
Pero el análisis no concluye en este aspecto sino es más profundo- Para entender el concepto y el alcance de “salario” también debemos atender cuáles son los “componentes” del salario”.
Cuando hablamos de salario nos referimos al conjunto de aportaciones económicas, tanto dinerarias como no dinerarias, que la empresa abona a sus empleados como compensación por los servicios prestados a la misma. El salario es el pago que en forma periódica recibirá un trabajador de parte de su empleador en concepto y a cambio de los servicios prestados y por los cuales fue previamente contratado por él.
Una tercera definición de “salario”, precisa que “salario” es la suma de dinero y “otros pagos” que recibe de forma periódica un trabajador, de su empleador, por un tiempo determinado o por la realización de una tarea específica o la fabricación de un producto determinado. Se desprende aquí que el pago puede ser: mensual, semanal o diario.
El salario es el precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Se observa entonces una serie de elementos que distinguen claramente que el salario de un trabajador, bajo ningún concepto puede ser considerado como ganancia, producto de una inversión.
En estos esquemas encontramos aspectos como: salario básico, zona, antigüedad; a los que se les pueden sumar: horas extras, dedicación exclusiva, trabajo nocturno, riesgo de caja, bloqueo de título, etc. Algunos de estos ítems se calcula sobre la suma de los tres primeros: salario, zona y antigüedad y que terminan formando parte del denominado sueldo anual complementario o SAC.
El núcleo antes reseñado puede ser considerado como los elementos formales del salario que bajo ningún concepto puede ser considerado como una “ganancia” neta. Esto es así porque “tiempo” y “esfuerzo” bajo ningún punto de vista es equiparable con el capital que invierte el comerciante para obtener una renta.
Pero con el correr del tiempo se desempolvaron una serie de viejos conceptos, entre ellos el denominado teoría del valor trabajo, posicionamiento que consideraba que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Tanto Adam Smith y Carlos Marx fueron sus principales exponentes.

Punto o tema que formará parte del próximo capítulo de este análisis.

domingo, 27 de julio de 2014

LA REALIDAD DE TODOS LOS DIAS

La realidad que hoy se observa en panoramas de la televisión, en reseñas radiales, crónicas de diarios o periódicos e inclusive en sitios web, es una realidad propia de los políticos, funcionaros, gobernantes, legisladores, empresarios, sindicalistas, dirigentes deportivos, periodistas, artistas, pero nada tiene que ver, con la realidad de todos los días. De lo que pasa “abajo”, en el mundo de lo cotidiano.
Tal vez, el único tea que proviene de abajo, sea la inseguridad porque se mató, se atropelló, se golpeó, se violó, se raptó, se sometió, se secuestró, se robó, se explotó a una persona que, por lo general, su perfil responde a un cuadro social de humildad, de necesidad. Es el pobre que sufre la inseguridad diaria.
Pero dejando de lado este punto, doloroso, duro, y hasta diría por momentos escabroso, hay otra realidad que la vive todo ciudadano cualquiera sea su condición social pero que no forma parte de esa suerte de Olimpo en que viven políticos, dirigentes, empresarios, periodistas, personajes del espectáculo, barras.
¿Cuál es esa realidad de la que nadie dice nada y sin embargo forman parte de planes, de acciones, propuestas, programas? Es aquella que puede ser observada por quienes trajinan el andar diario de sus actividades. Sólo quienes viven en ese nivel, pueden darse cuenta que muchas medidas presentadas como verdaderas respuestas para aquellos que no tienen son simples “tirar para adelante “o[FG1]  trasladar al mundo de lo cotidiano aquello que le molesta al poderoso.
Doy un ejemplo paradigmático de la realidad de hoy: el PRO.CRE.AR, un programa que fue presentado como una verdadera solución para aquellas personas o familias que carecen de una vivienda propia y que por sus ingresos, pueden afrontar el pago de un préstamo de dinero para construir sus casas.
Hay zonas en las cuales se observa que los flamantes beneficiados del préstamo, se encuentran huérfanos a la hora de “iniciar” la obra. Por lo general, las municipalidades ven con agrado que terrenos de grandes dimensiones sean loteados porque de esa forma, mejoran sus ingresos porque comienzan a utilizar otras escalas de tasas ya que de “terrenos baldíos” pasan a “casa habitación”. Comunas y gobiernos de provincia, son los primeros beneficiados.
Pero existe otro ejemplo, paradigmático y al mismo tiempo muy duro. Son aquellas personas que adquirieron un lote en “ph” y a la hora de solicitar el “final de obra” a la empresa distribuidora de gas domiciliaria, se encuentra con la fría y cruel realidad que el beneficio de contar con este servicio, lo tendrá cuando la empresa considere que existe suficiente capacidad para suministrar el gas.
Hasta aquí todo está bien, lo malo y cabrón se encuentra en el origen del trámite tanto en la municipalidad como en la empresa. Es por norma general que toda obra de construcción exige que se solicite el correspondiente permiso de construcción. En este punto, la comuna nada dice que el servicio de gas domiciliario está “atado” a  la capacidad técnica de la empresa. Tal información es más que importante porque frente a esa realidad del frentista –que no contará con el servicio- puede proyectar soluciones intermedias mucho antes de encontrarse en un callejón sin salida.
Tal silencio de tumba se repite en la mesa de entradas de la empresa que administra el suministro cuando el “feliz frentista” inicia la gestión de obra por medio de su “matriculado”. Se sospecha, pero nada se dice. ¿Por qué el silencio? La respuesta es clara para quien conoce el mercado de la distribución del gas. Una empresa se encarga de distribuir el gas por red y otra, diferente, el gas envasado o en garrafa. Pero existe una segunda razón: el gas que más se consume es utilizado en los sistemas de calefacción central. Principalmente en zonas de montaña o de mucho frío en donde la calefacción es utilizada las 24 horas del día.
Si el potencial usuario se inclina por incorporar un sistema a base de leña, difícilmente se incline luego por la calefacción central. La leña, en zona de montaña es más económica, de fácil acceso y muy utilizada en salamandras o las conocidas “estufas rusas.
Esta “realidad diaria” se contrapone con la cara feliz del funcionario cuando en público se solaza al hablar de los beneficios otorgados por el programa y no lo menciona, porque no conoce la “realidad diaria del ciudadano común”.
Este programa, como el sistema de tarjetas en el uso del transporte público de pasajeros, son simples acciones de “patear para adelante. Con el sistema de “tarjeta” se solucionan dos problemas: al trabajador se le brinda mayor seguridad porque no manejará dinero en efectivo y, a la empresa, le brinda una herramienta de fácil fondeo en el plazo inmediato. Por lo general, el usuario del servicio diario, no compra boleto por boleto, sino que invierte una suma de dinero que cubra, como mínimo, una semana laboral. Estamos hablando de un desembolso de 100 pesos por cada recarga y si a esa cifra se la multiplica por la totalidad de los usuarios “diarios”, se tiene una idea aproximada de la recaudación improvisada.
Pero este “beneficio” es para el usuario residente, no así para el “usuario eventual”, ese que no vive en la ciudad y se traslada a ella sea por vacaciones o para realizar trámites o una visita al médico. Para ese usuario no está solucionado el tema, porque no existen bocas de expendio de boletos eventuales y si las hay, siempre están muy alejadas de la zona céntrica, por donde se desenvuelve el usuario. Esta historia se repite al momento del regreso. Los boletos eventuales se pueden adquirir para ir, no para volver, ya que el correspondiente al regreso debe ser adquirido en el lugar.  Se calcula que por esta razón, el “usuario eventual” pierde media jornada para solucionar el tema del transporte.
Estos son los “logros” de un sistema impuesto por los de “arriba” sin importar lo que realmente les sucede a los de “abajo”. ¿Algún día habrá solución?    



martes, 22 de julio de 2014

FUTBOL: EL PRIMERO DE AGOSTO, COMIENZA A RODAR UN SUEÑO



Este es el programa de la primera fecha del Torneo de Transición, correspondiente a la máxima categoría del fútbol argentino, que comenzará a disputarse a partir del primero de agosto próximo.
Viernes 1 de agosto
18.00-- Godoy Cruz Antonio Tomba-Banfield
20.30-- Rosario Central-Quilmes A.C.
Sábado 2 de agosto
17.15-- Arsenal F.C.-Estudiantes de La Plata
20.30-- Defensa y Justicia-Racing Club
Domingo 3 de agosto
15.15-- Independiente-Atlético de Rafaela
17.15-- San Lorenzo-Olimpo de Bahía Blanca
18.30-- Boca Juniors-Newell's Old Boys
21.30-- Gimnasia y Esgrima La Plata-River Plate
Lunes 4 de agosto
20.30-- Tigre-Vélez Sarsfield
Postergado

Lanús-Belgrano de Córdoba

lunes, 21 de julio de 2014

NUEVO: LA GRATIFICACION POR CESE NO PAGA GANANCIAS!!!

La Suprema Corte de Justicia, dictaminó que no corresponde el pago del Impuesto a las Ganancias, en los casos sobre el concepto gratificación por despido. El juicio fue impulsado por un trabajador en contra de la AFIP para que le sea reembolsado el monto retenido por Ganancias.
El caso que llegó al máximo tribunal del país, producto de haber obtenido dos sentencias negativas, está relacionado con una indemnización por despido de mutuo acuerdo y que dentro de las negociaciones se fijó el pago de un monto en concepto de gratificación por cese.
La Corte interpretó que la bonificación no cumple con los presupuestos o requisitos establecidos para aplicar deducciones o retenciones en concepto del Impuesto a las Ganancias de las personas físicas, por carecer el rubro de los requisitos de periodicidad y permanencia de la fuente.
Con este fallo, ya son tres las situaciones en las que un trabajador despedido no debe pagar el impuesto. Estos casos son: indemnizaciones agravadas de mujeres embarazas, personal con tutela sindical y ahora por  gratificación por despido.

La apelación del trabajador se fundó en que el tribunal de alzada, consideró a la gratificación por despido como un concepto remunerativo, lo que ahora es desestimado por el máximo tribunal del país, debiéndose aguardar una resolución de la AFIP, sobre la cuestión.  

SEGURIDAD, UN CUADRO DE SITUACION COMPLEJO

Seguridad” es concepto muy amplio, pero en la práctica de todos los días, tal término tiene una aplicación bien concreta que se reduce a dos ámbitos: el de las personas y la jurídica.
Pero en la medida que vayamos “desgranando” los componentes que influyen en ambos ámbitos, observaremos que todo tiene un mismo origen: el Estado. ¿Por qué? ¿Cuáles son las causas que finalizan en la figura del Estado?
La “seguridad” de las personas como de las cosas, depende en primera medida de una estructura denominada “Policía” y “Fuerzas de Seguridad”. La estructura jurídica se encuentra -en lo normativo-  concentrado en dos cuerpos esenciales: el Código Penal y el Código Procesal Penal. El primero rige en todo el país, mientras que el segundo ofrece una estructura desagregada porque cada Estado provincial tiene su propio Código Procesal. ¿Por qué? Porque los delitos comunes son juzgados en tribunales provinciales, mientras queda bajo la órbita del Estado nacional, los delitos federales.
Como su nombre lo indica, el Código Procesal en lo Penal dispone la forma de llevar a cabo las penas que impone el Código Penal. Además de esta aspecto, fija la “forma de administrar justicia” (si es que se me permite la expresión) que recae en el proceso propiamente dicho: fija la jurisdicción de un juez, vincula a las partes a un órgano jurisdiccional, abre el período de preparación del proceso, centrado en el aspecto investigativo. Lo que dice o establece el Código Penal, se aplica de acuerdo al Código Procesal Penal de cada provincia.
Este es uno de los aspectos que dejan abiertas varias ventanas por las cuales se puede fugar tanto el delincuente, como alivianar un condena. De por sí, el Código Penal sufrió una serie de modificaciones que apuntaban a reducir los tiempos de prescripción y hoy, un homicidio preterintencional prescribe a los ocho años de ocurrido. Esta reforma fue impulsada y aprobada durante la gestión de Néstor Kirchner.

     EL MANEJO POLITICO

Si el sistema de “seguridad” se debilita con la diferencia de criterios que existe a la hora de “administrar justicia”, recibe un golpe fuerte a la hora de armar la estructura tanto del “sistema policial y seguridad” como el referido a la “estructura judicial”.
En el armado de estas estructuras observamos la existencia de un criterio similar al ya comentado. Los gobiernos provinciales tienen su propia fuerza policial al igual que su cuerpo judicial y la Nación también tiene los suyos. Pero al momento de designar el personal a cubrir los cargos, prima el criterio de cada gobernador como el de los jueces, sin tener en cuenta la “especialización profesional” de cada postulado.
Es en el armado de estas dos estructuras donde se encuentran serias falencias que ponen en duda si existe o no seguridad jurídica. En el fuero penal, los ejemplos se multiplican. Veamos: Santiago del Estero: doble crimen de La Dársena o el caso Penco; Catamarca: caso de Soledad Morales; Tucumán: caso Marita Verón y el actual donde está investigado el hijo del gobernador; en Buenos Aires: el caso García Belsunce, el caso Candela, Un caso paradigmático es el crimen de una profesora de inglés –el caso ya prescribió y nadie de la causa queda vivo- de nombre Oriel Briant, el cual quedó impune porque burdos “errores técnicos” a la hora de confeccionar actas de relevamientos. Más recientemente, en el caso Candela, la presencia de un helicóptero en las cercanías del lugar donde se encontró el cuerpo de la nena, borró evidencia. Más atrás en el tiempo, en un country de Buenos Aires, en el caso García Belsunce el fiscal de la causa pidió a los 30 días de sucedido el crimen, la autopsia del cuerpo.
Tales falencias, que son muy serias, porque las designaciones de quienes deben cumplir funciones de seguridad, de investigación, no están debidamente capacitadas y mucho menos concientizadas de la importancia del rol que cumplen.
Amén a estos “defectos”, debemos sumar la voluntad política de un gobierno que, en parte, considera al delito como una consecuencia de la pobreza en que viven. Si bien es cierto, nunca se dijo el porcentaje de incidencia que tiene.

Mientras no se supere este cuadro de situación en el que pierde es el cuadro político triunfante de una elección, en la Argentina nunca habrá ni una justicia independiente, ni una policía profesional que garantice, a la población, un alto grado de seguridad. 

domingo, 20 de julio de 2014

SE BUSCAN PROPUESTAS



El justicialismo, cada vez que fue gobierno, se distinguió por su fuerte política asistencialista que le valió duras críticas desde la oposición política del momento. Cuando surge el peronismo, fueron los conservadores, luego llegaron los radicales y hoy está centrado en un mix de radicales – liberales, corriente que sostuvo la estructura política de la UCD, los que criticaron tales planes de ayuda asistencial. El modelo K pone su acento en la política de la inclusión.

Sin embargo, la oposición política a la hora de ser gobierno se distinguió por anular los planes asistenciales, en su gran mayoría porque las “grandes conquistas”, jamás pudieron ser anuladas. Son los casos de la “ayuda escolar”, del “salario anual complementario”, la existencia del “sindicalismo”, las “paritarias”; aunque sí pudieron desarmar todo lo relacionado a “becas universitarias”, “créditos con garantía hipotecaria”, “jubilaciones”, junto a los planes de salud pública; aunque se debe reconocer que subsistieron los programas de “vacunación obligatoria”, que no eran gratuitos y las obras sociales se esforzaban por no cubrirlos y si así sucedía, la cobertura se inclinaba por la “aplicación más económica”. 

Este es el panorama que se reproduce en la mente de los más memoriosos, frente a la finalización de un mandato presidencial que se contrasta con el perfil de los hoy candidatos presidenciales, que del total de los lanzados a la fecha, muy pocos ofrecen la silueta de un verdadero sucesor tanto de Cristina como de Néstor Kirchner, creadores del modelo hoy vigente: un fuerte asistencialismo social, para neutralizar el accionar del crimen organizado.

El asistencialismo kirchnerista pone especial énfasis en la política de la inclusión social cuyo principal objetivo es evitar que la estructura societaria más débil de la Argentina ingrese al mundo del delito o tome al delito como vía de sustento diario. Este es el campo fértil que interesa al narcotráfico como al crimen organizado para instalar esquemas que le permitan concretar sus fines. Recientemente, una mujer que se dedicaba al tráfico de drogas, en la provincia de Río Negro reconoció en forma pública que había días que recaudaba medio millón de pesos, en la venta de estupefacientes. 

Existen otros puntos menos riesgosos, que no dejan de ser peligrosos, como la de cumplir la función de presta nombres, una actividad que no paga mucho pero es muy requerida en los procesos de blanqueo o lavado de dinero, proveniente de la evasión, la droga, la trata, el robo, el terrorismo, entre otras actividades. La Argentina tiene claros ejemplos de presta nombres en esquemas donde el lavado de divisas proviene desde empresas o sectores amigos al gobierno de turno. Una serie de crímenes ocurridos en los últimos años, demuestran la existencia de bandas organizadas que ante el menor desliz, efectúan sangrientos ajustes de cuenta.

Tal estructura se va conformando en el día a día con pequeñas acciones, tales como el no contar con documento de identidad, carecer de antecedentes laborales, encontrarse fuera de las coberturas de salud a lo que se sumaba una educación ausente. A este poderoso caldo de cultivo se buscó neutralizar a partir de precisas políticas asistenciales.

El Salario Universal Por Hijo

Dentro de los 58 planes asistenciales que instrumento el Gobierno Nacional desde el 2003 a la fecha, el Salario Universal Por Hijo fue el caballito de batalla por antonomasia. Y esto es así, porque de la estructura del plan fue la madre de donde nacieron los restantes. 

- Registro de los Nacimientos

- Actualización de los documentos de identidad, de acuerdo a los plazos fijados por la ley

- Cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación tanto para recién nacidos como para adultos

- Seguimiento de los estudios tanto primarios como de nivel medo

A diferencia de planes anteriores en los cuales, la suma de dinero a percibir estaba estrechamente relacionada con la cantidad de hijos, el nuevo plan ponía énfasis en este detalle. Existía una suma fija por hijo, pero se iba liquidando una proporcionalidad del monto a pagar, de acuerdo a la cantidad de niños y en la medida que los padres cumplían con los planes de vacunación, de escolaridad y de identidad. Cumplimentado todos los requisitos, se liquidaba el resto del dinero acumulado.

Este plan significó sacar de la calle a muchos menores de edad, mano de obra barata y óptima para el delito organizado, pero no alcanzó pese a instrumentarse en los establecimientos educacionales sistemas de comedores escolares o merenderos. Pero el conjunto de planes rindió un alto efecto inicial, que con el correr del tiempo y ante el no cumplimiento de pautas preestablecidas por parte de los beneficiarios, fueron perdiendo fuerza.

Para colmo de males, los programas de construcción de hogares destinados a cubrir o paliar en parte la ausencia de viviendas, fracasó porque la estructura organizativa que llevaba a cabo el programa, actuó con liviandad al momento de concretar la edificación de viviendas. Un tema que hoy está en manos de la justicia.

¿Cuál será la herramienta superadora?

Si los 58 planes sociales instrumentados durante la “década K” fueron un fracaso, a la luz del pensamiento de los sectores opositores al Gobierno Nacional, cabe preguntar ¿cuál será la herramienta superadora?.

Y es en este punto donde el electorado en general, no está escuchando las voces de aquellos que sucederán al “modelo”, porque podrá presentar un sinnúmero de falencias la política actual, demanda una fuerte corrección para evitar que todo se desmadre una vez más. La inclusión es una avenida de doble mano: una que lleva a la inclusión, que es el sector fuera de sistema y la otra vía, es la que presenta a la inclusión y sus normas a cumplir. 



La oposición política, ¿por qué vía se inclina? Se observa un silencio que puede ser peligroso en el corto plazo. ¿Le importa a la oposición política que todo se desmadre? En ese caso, ¿quién gana?

sábado, 19 de julio de 2014

RIQUELME SE FUE, BOCA RESPIRO

La novela del “me quedo, me voy”, de Juan Román Riquelme-Boca Juniors,  escribió su último capítulo con un final “conveniente” para los dos. JR tendrá sus dólares y Boca librará su presupuesto. Tanto es así, que la conducción Xenienze ya concretó pases interesantes, habida cuenta que debe enfrentar tres torneos en el segundo semestre. A esto se deben sumar los jugadores que regresaron de otros clubes donde jugaron en calidad de “préstamo”.
Juan Román Riquelme jugará de acuerdo a su ritmo y en una división que para este semestre, no tendrá problemas de promedios salvo el de calificar dentro de los 10 primeros puestos. De paso, cobrará sus dólares como a él le gusta.
Bianchi, más que Boca, ven simplificada su tarea de diseñar un equipo pero sin la “estrella2 del mundo boquense. A tales fines llegaron al plantel Federico Carrizo, Rosario Central, Jonathan Calleri (All Boys), Andrés Chávez (Banfield). A lo que se le debe sumar los regresos de Sebastián Palacios, Lisandro Magallán, Sergio Araujo y Guillermo Burdisso.
El primer test del Nuevo Boca, será este fin de semana –el sábado 26 de Julio, a las 20,15 - cuando enfrente a Huracán por la Copa Argentina en el Estadio del Bicentenario en San Juan y será transmitido por la Televisión Pública dentro de la programación de encuentros que forman parte de los 16avos de final de la Copa.

FIXTURE
Martes, 22, a las 15 hs. Olimpo-Atlético Rafaela, en estadio Sarmiento de Junín.
Miércoles, 23, a las 18,30 hs. Arsenal-Instituto, en San Luis
Mismo día, 21,30 hs, Godoy Cruz-Defensa y Justicia en San Juan
Jueves 24, a las 19,15 hs., Vélez-Estudiantes de Buenos Aires, en Lanús
Viernes 25, a las 18,10 hs, Gimnasia y Esgrima de La Plata-Argentinos, en Lanús
Mismo día a las 21,15 hs. N.O.Boys-Talleres de Córdoba, en el estadio de Atlético Rafaela.
Sábado 26 a las 17.15 hs, Rosario Central – Juventud Unida (SL) en el estadio de Instituto, Córdoba
Mismo día, a las 20.15 hs., BOCA Juniors-Huracán, en San Juan
Domingo 27 a las 16.15 hs, Lanús-Colón de Santa Fe en estadio de Arsenal.
Mismo día a las 18.30 hs, Racing de Avellaneda – San Martín de San Juan, en San Juan
Mismo día a las 21,30 hs. River-Ferro en Salta
Lunes 28 a las 15 hs. Tigre-All Boy en Huracán
Mismo día a las 21,15 hs Belgrano de Córdoba-Independiente, en Banfield
Martes 5 de Agosto, a las 20,15 Quilmes-Banfield, en Salta
Todos los partidos serán televisados por la Televisión Pública

En el vocabulario futbolero, existe un axioma que cada tanto aparece: “una cosa es jugar amistosos y otra, muy diferente, por los puntos”. Pese a que las conducciones de los clubes importantes, le restan interés futbolístico a la Copa Argentina, quien la gane, tendrá su plaza en la Copa Libertadores.

Mal que les pese, llegó la hora de la verdad.

viernes, 18 de julio de 2014

LA DUDA: ¿ACOTAR PLANES SOCIALES O REDUCIR "GANANCIAS"?

El Gobierno Nacional se encuentra en una encrucijada nada cómoda para sus planes de corto como mediano plazo. Es que parte de esa confluencia de inconvenientes proviene desde el “mundo exterior” y ese cimbronazo se hace sentir con fuerza, y con similares características se presenta el “cuadro interno”.
¿Qué pasó? y ¿Qué está sucediendo? Son las dos incógnitas que se plantean cada uno de los argentinos y que los políticos “presidenciables” no atinan a articular un discurso coherente capaz de explicar una realidad compleja, como esbozar un principio de solución.
En el plano interno la complejidad para porque el asalariado, como el jubilado y el trabajador autónomo ven, cada día, que se reduce su capacidad adquisitiva producto, en parte, por el incremento de los precios y por otra, la fuerte presión impositiva, cuyo “monstruo” central o más temido es el de Ganancias.
Tres o cuatro meses atrás, un empleado medianamente jerarquizado de una cadena de autoservicio, de un hotel o del transporte urbano de pasajeros, se negaba a realizar “horas extras” porque tal ganancia era absorbida por el Impuesto a las Ganancias, habida cuenta que los montos mínimos se encontraban en un escalafón muy bajo.
Esta era una de las complejidades que paulatinamente enrarecía el “aire interno” y que de la mano del “cepo al dólar”, fue impulsando el crecimiento del índice inflacionario. Lo primero que sintió el cimbronazo, fue el consumo, el caballito de batalla del “modelo K”. Pese a este dato de importancia, el Gobierno hizo “sombras” frente a la realidad. Demoró en dar respuesta y ahora está tratando de frenar el descontento.

Un Poco de Análisis

El “modelo” estaba articulado con el fin de: a) frenar el disconformismo o la protesta social y b) incentivar el consumo. A la “protesta social” la suavizó con 58 planes sociales, lo que significaba –en el 2013- utilizar una cifra superior a 64 mil millones de pesos. Tales “beneficios sociales” se reparten entre el Ministerio de Desarrollo Social (12), la ANSES (17), aunque también están presentes otras áreas de gobierno.
Como es habitual en  la “liturgia política” de la realidad argentina, mucho se dijo que tales planes eran con fines electoralistas, parte robustecido por la dureza del Gobierno de brindar información tanto del origen de los dineros destinados a financiar cada plan,  como el perfil de los beneficiarios y si en realidad, la ayuda llegaba realmente a quien la necesitaba.
Pero frente a la fuerte presión de gremios, sectores y opositores, el Gobierno debió reconocer en forma pública que modificar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, era imposible porque alteraba el flujo de fondos con destino social. Pero tal ataque de sinceridad quedaba “corto” porque los montos retenidos quitaban divisas al consumo.
 Hasta el 2012, la ecuación que hacía Gobierno era simple: los ingresos provenientes de Ganancias + IVA, eran usados para financiar los planes sociales, porque hasta esos momentos el combo era el “óptimo”. En lo laboral el índice de informalidad se había reducido, los porcentajes de desocupados se ubicaban entre el 6 y el 7% y las exportaciones eran récord.
Pero todo este castillo de naipes cayó, en parte porque se enfrió el consumo y en otra, porque la tozudez del Gobierno Nacional le hizo perder credibilidad; amén a que numerosos planes puestos en marcha, no arrojaron los resultados esperados y se vio en la necesidad de retirar los subsidios que gozaban los consumidores a la hora de pagar sus facturas por los servicios de gas, energía eléctrica, transporte.
Es que hoy se conoció un dato que produce escalofrío en las espaldas de los funcionarios del Ministerio de Economía y de los funcionarios nacionales cercanos a la presidencia: por primera vez, desde el 2003, consumo cayó en el primer semestre del año. El promedio de la retracción de las ventas, habla de un 1,2% para el semestre mientras que para el mes de junio –comparado con junio 2013- la caída fue del 2% en los supermercados. Pero tales caídas están acompañadas por cierres de negocios en el mercado tradicional.
El sondeo realizado por funcionarios nacionales dan cuenta que la clase social alta, hoy por hoy, “escucha oferta”; la clase social media, “trata de mantener el control sobre el consumo” y la clase social baja, “tiene el ojo puesto en los precios y camina más, y resigna marca”.
Poco a poco el Gobierno Nacional está siendo llevado, por la imparable y cruda realidad, a enfrentar una alternativa de hierro: o reduce la presión sobre Ganancias, a costa de resignar dinero para los planes sociales.
En el día de hoy, el cuadro de situación es similar al problema de la “frazada corta” o tapo los pies pero descubro la cabeza o tapo la cabeza, pero descubro los pies. 

jueves, 17 de julio de 2014

ARRANCA EL PRO.CRE. AUTO O ESTA EN PUNTO MUERTO?



El lanzamiento del PRO.CRE.AUTO fue una movida del Gobierno Nacional para paliar un poco el cuadro de complicaciones que comenzaba a mostrar la industria automotriz y de moto vehículos, se buscaba dar un golpe para que los índices no cerraran en negativo. 

Los informes que llegaban desde los sectores, indicaban una merma en las ventas de unidades 0 km, una sensible baja en las operaciones en el sector usados y todo ello repercutió en una importante baja en el número de unidades patentadas. Un análisis más profundo indica que si se acota la salida de las unidades 0 km, se reduce la presencia de camiones lo cual significa un golpe directo complejo: se pierden puestos de trabajo directos como choferes, empleados administrativos, pago de peajes, se acota el consumo de combustible, se reduce la adquisición de repuestos, y por ende de los indirectos. En lo que hace a los números más finos, tales mermas repercutirán en una baja en la recaudación del IVA, de aportes patronales, de Ganancias y de patentamiento de todas las unidades comercializadas.

Pero tal movida del Gobierno Nacional tropezó y tropieza con el accionar de otros factores los cuales, si bien son indirectos, influyen en forma directa sobre el flujo del beneficio buscado. Me refiero a la caída de los salarios, caída de los puestos de trabajo, cuestiones que no necesitan de los datos del INDEC para saber si son ciertos o no.

Los bancos reportaron que se redujeron en 310 mil cuentas menos usadas en el pago de salarios; desde el sector se dio cuenta que hay 13 mil trabajadores suspendidos y comenzó un nuevo escenario laboral de igual complejidad. Todo este combo significó que las ventas de automóviles 0 km como usados, se desmoronen un 40%, según datos aportados por DEFA, Asociación de Fábricas de Automotores. Tanto para el Gobierno Nacional como para el sindicato, SMATA, se apuesta en un repunte del sector de la mano de Brasil y de las ventas impulsadas por el PRO.CRE.AUTO.

OTRO FACTOR SE SUMA

La complejidad propia del sector, es acompañado por una tercera complejidad, la que se refiere a la instrumentación del programa vía crédito que administra el Banco Nación. La entidad crediticia dejó en manos de su fuerza gerencial de sucursales el modo de viabilizar la política crediticia. Es así como en algunas sucursales, al jubilado se le solicita un garante con un ingreso mensual de 12 mil pesos como mínimo, más un seguro de vida a favor del banco y el estado de sus cuentas, para definir el grado de capacidad de pago de cada cliente.

A todos los jubilados el ANSES deposita los haberes en tiempo en la cuenta de cada persona, deducidos los descuentos de ley y las retenciones de acuerdo a convenio. Es el caso de la tarjeta ARGENTA y de otras entidades que operan con esta modalidad. Por lo tanto no hace falta el “garante”.

Paralelamente, se detecta un segundo factor: ¿Qué valor, le da el banco, a un ingreso por beca?

Existen algunos profesionales calificados que son incorporados bajo la modalidad de becas, pero que hacen aportes por obra social y si los montos percibidos superan el mínimo no imponible, de esos montos se retiene para el impuesto a las Ganancias, de acuerdo a las normas vigentes. En esta realidad se contrapone una serie de factores como el “ser considerados” para tributar impuestos, pero se los desconoce para acceder a un beneficio como un préstamo. Sin embargo, tal figura es considerada a la hora de analizar en el PRO.CRE.AR, que es una operatoria con el cuádruple de tiempo para cancelar el préstamo, y los montos prestados son 7 veces mayores. 



Estas son las idas y vueltas de un contexto argentino y hasta tanto no pongamos blanco sobre negro no podremos vislumbrar una solución, por lo menos en este tema.

SIN REBOTE O “NO DEJARON” QUE REBOTE?

La corrupción en los feudos provinciales y la necesidad del poder de callar al periodista, es un tema recurrente en los últimos años, pero no solamente durante “esta gestión”. Digamos que “siempre” se trató de callar al mensajero, independiente de si se está diciendo o no la verdad.
Un caso ejemplar es el que sucede en Santiago del Estero, en donde el “poder” quiere hacer callar a los periodistas que hablan en sus medios de temas que a ellos no les conviene que sean conocidos por el “gran público”.
¿Qué está molestando al poder? Que figuras emblemáticas del cambio, de lo nuevo, de lo positivo de la política, sean “nombradas” o formen parte de “tema de conversación” entre personas sospechadas o son motivo de investigación por narcotráfico.
Hasta aquí, un primer escenario de una realidad compleja. ¿Por qué? Porque el periodismo “reproduce” una conversación de personas investigadas por fuerzas de seguridad y la justicia, en la que se escucha como “tema de conversación”, una provincia, un político y a su hijo. Y aquí tenemos o al segundo escenario o a la “otra parte” del escenario.
El entredicho puede ser resumido en: A mí me molesta lo que dices, expresa el político, y el periodismo responde “yo reproduzco un conversación”. En el fondo de la cuestión, estamos asistiendo a una lucha de poder, de simple poder, en donde el periodismo es utilizado a modo de un “canal conductivo”, sin tener ni arte ni parte.
Digo que es una lucha de poder, porque el periodismo no investigó sino que recurrió a sus fuentes y esas fuentes “pasaron” cierto material para que sea difundido. El poder pasa tanto por el político y quienes investigan, no por el periodismo que solamente vale mientras dice la verdad.
Lo que se observa en este entredicho es que un poder le está diciendo al otro, cuídate que tengo motivos para investigarte y a modo de correo utiliza los medios de comunicación porque son públicos y creíbles.
Un elemento que se agrega a este “tire y afloje” de la realidad política de hoy, es que la capacidad “de hacer” de los poderes se refleja en forma directa como indirecta. Y el “poder político” hace gala –de su capacidad de influencia- cuando logra “acotar” el alcance de la noticia negativa. Y cuando logra acotar, es porque el medio o los medios de comunicación aceptan mirar para otro lado y no tocar el tema. Este caso es un ejemplo claro del modo en que se influencia sobre las empresas  periodísticas que obviaron tocar el tema, reduciéndolo a nada. El papel que juegan es importante, porque tienen en su poder el poder de definir si una cuestión debe ganar espacio o no en los medios.  Esta conversación, que no es una cuestión circunstancial, careció de presencia en los “grandes medios” o de alcance nacional. Solamente se hizo eco INFOBAE y el programa de Lanatta, demás está decir que en el principal medio de Santiago del Estero, no se gastó ni una coma, pese a que la noticia es local.

Esta es otra “máscara” que debe ser tirada por tierra. Es necesario que un diario, una emisora, un canal de televisión y hasta los mismos sitios web, se dediquen a un periodismo enmarcado dentro de los principios éticos de la profesión y no en el manejo del tanto tienes, tanto vales, como sucede hoy en día, con el arribo a los medios de “empresarios” que solamente buscan el mango de la ganancia. 

miércoles, 16 de julio de 2014

CUANDO "FLORECE" LA CORRUPCION, SE HUNDEN LOS PRINCIPIOS

La sabiduría popular afirma que las erupciones cutánea que aparecen en el rostro de una persona, deben ser analizadan con detenimiento: si el afectado es joven, afirma, "son granos de la juventud", que serán superados con el tiempo. Pero si la persona con granos es mayor, "el grano dice otra cosa".
Saberes populares o no, Santiago del Estero se está convirtiendo en un ejemplo paradigmático, en el mundillo de la política. O, según sea el cristal con que se mire, en otro punto de corrupción, sea como fuere, siempre el periodismo está en el centro de la escena.Y detrás de ellos, se vislubra un "papi mafia". Ya sucedió en Catamarca con el caso Soledad Morales, con Tucumán con el caso Martia Verón y uno nuevo donde aparece involucrado el hijo del gobernador Alperovich. Santiago también tiene dos casos: el doble crimen de La Dársena y el "nuevo", la relación "drogas-política", en el que surgen dos nombres y un mismo apellido: Gerardo y Francisco David Zamora, padre e hijo. El padre es el ex gobernador de la provincia y hoy, presidente provisional del Senado de la Nación. Tradico más corto, es el tercer funcionario nacional en la línea sucesoria de mando presidencial.
Un periodista, que conoció la cárcel por ejercer su profesión, está siendo intimado para que elimine de su página informativa: "Ultima Hora Diario", en la que da cuenta o transcribe una conversación telefónica entre dos personas involucradas en una causa por narcotráfico, en la que ya se encuentra detenido Juan Suris.
En esa conversaciín telefónica, hoy subida a la página del medio, los investigados hablban de "hacer un par de cosas" en Santiago del Estero. El diálogo, sieguiendo el medio, se realiza entre Juan Suris y Flavio Carrano. Este último dice en la charla telefónica: ""Ahora tengo que ir a Santiago del Estero para charlar con el gobernador, bah, ahora se vino de senador, en realidad, con que el que se quedó" a lo que Juan Suris responde:  "El hijo del gobernador recién me escribió. Habla conmigo a veces cuando viene acá". Más adelante, insiste: "Quiere hacer negocios conmigo el pibe. 'Lo que quieras', me dijo".
Las noticias que llegan de esa provincia es que el "poderoso" quiere hacer callar al medo, pero nada dicen de si es verdad o no. Si el hijo del ex gobernador conoce o no al investigado o si le escribe algún mail. En lugar de hacer ver la verdad, la ocultan o tratan de acerlo. Pero lo ás duro de la crónica, da cuenta que el periodista tiene miedo que si en el fuero santiagueño se entabla una demanda en su contra, la propietaria del sitio -que es su mujer- irá a parar a la cárcel. 
Ya sucedió un caso similar -demanda sin fundamentos- con el suicidio del hijo de un "empresario poderoso". Por el corresponsal dio a conocer la noticia, sin ningún filtro, se le inició una demanda que terminó en el cesto de papeles por orden del tribunal de alzada. Esta actitud motivó que medios de alance nacional, como es la revista Noticias, hiciera una cobertura especial de este personaje y hasta esos pagos llegara un equipo de TELEFE.
Años más tarde, el gobierno del otrora caudillo fuerte del PJ, Carlos Arturo Juárez, veía como su reino se caía en pedazos, al trascender el crimen de dos jóvenes por elsimple hecho de haber participado de una "fiesta del poder", que se reducía en alcohol y drogas. Una de ellas murió, la otra era testigo y la mataron en La Dársena. Nunca se supo nada, pero una medica de guardia debió salir de la provincia y un "testigo calificado" hoy vive en España.
Esta es la mugre que se esconde debajo de las alfombras del poder de turno y que poco a poco va corrompiendo las estructuras fundadas en las clumnas de principios. El accionar para tapar los delitos son claros y repetitivos, lo vemos hasta en el caso Ciccone. Lamentablemente, nada pasará porque los "presidenciables" nada hacen, nada dicen, cualquiera sa el color, cualquiera sea la sigla, cualquera sea la bandera o la marcha. Con sus conductas y silencios, están haciendo realidad aquello que Discépolo escribía: "cualqiera es un señor, cualqiera es un ladrón".
Siguiendo a la sabiduría popular, estamos frente a un grano del "segundo caso": el grano dice otra cosa. ¿Estará podrido?

SE TERMINA UNA NOVELA?

Las últimas declaraciones del presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, dan cuenta que la "Novela de Riquelme", en la historia del club de la Ribera está próxima a finalizar.

El presidente puso el viernes como plazo. Boca sostiene que no puede pagar lo que pide Riquelme y que mantendrán el contrato en pesos y no en dólares como pide Román
De las palabras del presidente se desprende que la conducción de la institución, está cansada de las idas y venidas en un tema que no puede tener mayor dilatación por diferentes motivos: a) Juan Román Riquelme, tiene 36 o 37 años cumplidos; b) Su estado físico -de acuerdo al último torneo- no está para jugar todos los partidos; c) Las dilaciones en la definición del problema, resta días de preparación piscofísica (pretemporada) tanto del jugador como del plantel; d) El monto del contrato "altera" tanto las finanzas del club como el ánimo de los jugadores consagrados.Pero la ausencia de Riquelme del plantel, obliga a la conducción a buscar un sustituto y a modificar criterios de contratación. Ya lo precisó el presidente: "estamos en un país donde se se puede pagar lo que uno quiere".Toda esta historia tendrá un final el próximo viernes, a pocos días de iniciar el Torneo de Transición que "formalmente" dará coienzo el 3 de Agosto, pero el primer partido se juegará el viernes 1 por la noche.Por estos días, Juan Román Riquelme "tiene la palabra", hay que ver el "tono" en que pronuncia el "si" o el "no". Pero eso es otra historia o tal vez, un nuevo capítulo de la historia.Hasta el viernes,

YA LLEGO EL FUTURO. HAY QUE ACEPTARLO

Estos son los "números" que hacen posible la llegada del "futuro". Si obsdervamos el mapa, podremos apreciar que dentro de los países sombreados, no se encuentran ni Estados Unidos, ni el Reino Unidos, ni ninguna otra nación de la Europa Occidental. 
En esa "sombra" se encuentra un mercado conformado por "+ de 3 mil millones de personas", con un intercambio regional de unos 280 mil millones de dólares norteamericanos por año y que son dueñas de un PBI (Producto Bruto Interno) de 17 mil millones de dólares y que representan 1/3 (un tercio) de las reservas mundiales.
Tales brutos números nada significan si no los comparamos con otra realidad. Veamos, la comparación, con la UE (UNIÓN EUROPEA)

POBLACION: BRICS: + de 3 mil millones - UE: 504,5 millones
TONELADAS DE PETROLEO: BRICS: 112.945 - UE: 5718
GAS NATURAL, MTS CUBICOS: BRICS: 48337 - UE: 2476
CARBON EN TONELADAS: BRICS: 374 - UE: 40

En la apretada síntesis del perfil de esta realidad, la Argentina tiene la gran posibilidad de insertarse, para convertir la sigla en BRICSA. Es un paso más que importante, más bien diría llega al grado de "trascendente", pero para concretarlo, deberá "acomodar" ciertas materias pendientes, tema de otra conversación, de otra nota.
Esta semana, la historia golpeó nuestra puerta. Está en nosotros, abrírla o dejarla pasar. En la definición de esta postura, también es bueno "escuchar" la opinión de los "presidenciables".   

martes, 15 de julio de 2014

EL 3 DE AGOSTO, VUELVE EL FUTBOL

EL 3 DE AGOSTO, VUELVE EL FUTBOL, PERO SE LO RESPIRARA ANTES

La "patria futbolera" volverá a vivir, a sufrir y transpirar "el fútbol nuestro de cada fin de semana".  En materia de "caras nuevas" poco y nada se puede esperar, salvo la incorporación de Milito en Rácing, mientras que en la "vereda opuesta" de Avellaneda - Club Independiente- no esperan la llegada de nadie. Pero antes de la fecha de inicio del nuevo torneo, que tendrá por nombre "Torneo de Transición" habrá fútbol por diferentes motivos y gustos.
El fixture, de la Transición,  comenzará a vivirse a partir del viernes 1 de Agosto y finalizará el lunes por la noche, de acuerdo a los diagramas extraños de la AFA, pero eso sí, algunos explicados por razones de seguridad. 
El partido más "fuerte" que podría ser disputado el domingo por la noche, para restar espectadores a "PPT", será Boca Juniors - N.O. Boys, mientras que el reciente ascendido, Independiente, tendrá la visita de Atlético Rafaela. El segundo plato fuerte de la jornada será el choque entre Gimnasia y Esgrima de La Plata y River Plate.
Pero así como se comenzará a vivir el fútbol habrá hinchadas que vivirán sus propias "novelas". En Boca, el punto de atención estará puesto en que si juega o no Riquelme. En River, la ausencia de Trezeguet será tema de análisis y discusión. En Independiente, su hinchada estará pendiente de si ganan o pierden, porque sobre sus cabeza pende la espada del decenso, máxime que su ascendo se debió a un tercer lugar y no a ganar un campeonato.
Aquí ofrezco una síntesis de partidos por Recopa Sudamericana, Libertadores, Copa Argentina y, al final, la prikera fecha del Torneo de Transición.

LOS PARTIDOS QUE SE JUGARAN ANTES DEL 3 DE AGOSTO

• Próximos partidos oficiales de equipos argentinos de Primera:
16/7 a las 22: Lanús vs Atlético Mineiro (Estadio Ciudad de Lanús) - Recopa Sudamericana
17/7 a las 19:30: San Lorenzo vs Almirante Brown (Estadio Juan Gilberto Funes, San Luis) - Copa
Argentina
17/7 en horario y sede a confirmar: Olimpo vs Atlético Rafaela - Copa Argentina
18/7 en horario y sede a confirmar: Gimnasia (LP) vs Argentinos Juniors - Copa Argentina
19/7 a las 16:30: Estudiantes (LP) vs Douglas Haig (Estadio Florencio Sola, Banfield) - Copa Argentina
21/7 en horario y sede a confirmar: Quilmes vs Banfield - Copa Argentina
22/7 en horario y sede a confirmar: Tigre vs All Boys - Copa Argentina
23/7 a las 22: Atlético Mineiro vs Lanús (Estadio Independiencia - Belo Horizonte) - Recopa Sudamericana
23/7 a las 19:45: San Lorenzo vs Bolívar de La Paz (Estadio Nuevo Gasómetro) - Copa Libertadores
23/7 en horario a confirmar: Arsenal vs Instituto de Córdoba (Estadio Juan Gilberto Funes, San Luis) - Copa Argentina
23/7 en horario a confirmar: Godoy Cruz vs Defensa y Justicia (Estadio San Juan del Bicentenario) - Copa Argentina
24/7 en horario a confirmar: Vélez vs Estudiantes de Buenos Aires (Estadio Ciudad de Lanús) -Copa Argentina
25/7 en horario a confirmar: Newell's vs Talleres de Córdoba (Estadio de Atlético Rafaela) - Copa Argentina
26/7 en horario a confirmar: Boca vs Huracán (Estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca) - Copa Argentina
26/7 en horario a confirmar: Rosario Central vs Juventud Unida (SL) (Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba) - Copa Argentina
27/7 en horario a definir: River vs Ferro (Estadio Padre Martiarena, Salta) - Copa Argentina
27/7 en horario a confirmar: Racing vs San Martín (SJ) (Estadio Juan Gilberto Funes, San Luis) -Copa Argentina
27/7 en horario a confirmar: Colón vs Lanús (Estadio Mundialista de Mar del Plata) - Copa Argentina
28/7 en horario y sede a confirmar: Independiente vs Belgrano de Córdoba - Copa Argentina
30/7 a las 21:15: Bolívar de La Paz vs San Lorenzo (Estadio Hernando Siles) - Copa Libertadores

• Próximos amistosos destacados:
16/7 a las 15:30: Boca Juniors vs Boca Unidos de Corrientes (Estadio Huracán de Corrientes)
16/7 a las 21: River Plate vs Millonarios de Bogotá (Estadio El Campín)
16/7 en horario a confirmar: Independiente vs Vélez (Villa Olímpica)
20/7 a las 15: Boca Juniors vs Nacional de Montevideo (Estadio Centenario)
22/7 a las 22: River Plate vs Peñarol de Montevideo (Estadio Centenario)
PRIMERA FECHA DEL TORNEO DE TRANSICION

• Primera fecha del Torneo de Transición 2014/2015 (comenzará el 3 de agosto):
Boca vs Newell's
Rosario Central vs Quilmes
Godoy Cruz vs Banfield
Defensa y Justicia vs Racing
Gimnasia (LP) vs River
San Lorenzo vs Olimpo
Tigre vs Vélez
Arsenal vs Estudiantes
Independiente vs Rafaela
Lanús vs Belgrano